Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer va cambiando, adaptándose a la nueva vida que está en su interior y que va creciendo con cada semana de gestación que pasa. Es importante en este periodo y también una vez que el bebé haya nacido, que la madre pueda sentirse en forma, ya que se ha comprobado por numerosos estudios que el ejercicio físico y la práctica del fitness ayudan a la futura madre tanto en el embarazo, como también en el parto. En esta guía te encontrarás una serie de beneficios y ventajas que los especialistas han ido analizando para nosotros y que serán razón más que suficiente para que puedas empezar a ejercitarte.
Tabla de contenidos
- 1 Los beneficios del fitness en el embarazo
- 1.1 Favorecerá el parto
- 1.2 Reduce el dolor lumbar
- 1.3 Previene la diabetes
- 1.4 Reduce el aumento del peso corporal
- 1.5 La placenta mejora su crecimiento
- 1.6 Mejora la psicología de la madre
- 1.7 Mejorará la condición cardiovascular
- 1.8 La mujer se siente con más energía
- 1.9 Elimina la depresión postparto
- 1.10 Ayuda a seguir manteniendo una actitud activa
Los beneficios del fitness en el embarazo
Favorecerá el parto
Uno de los momentos que más suele preocupar a las mujeres que van a tener a un recién nacido es el momento del parto. Se ha comprobado que mujer embarazada que practica fitness de manera frecuente es capaz de tener un parto rápido, y con muy pocas complicaciones. Esto es debido principalmente a que el cuerpo está en forma y mucho más entrenado para lo que va a vivir, consiguiendo, por ejemplo, que la musculatura pélvica esté mucho más flexible que la de una persona que no realiza ejercicios en dicha zona.
Reduce el dolor lumbar
Debido al peso del bebé en el vientre materno, una de las zonas que más se suelen dañar es el lumbago o zona lumbar. Sin embargo, cuando una madre practica fitness y sobre todo, refuerza la musculatura de esta zona, conseguirá incluso si se trata de un niño que viene con bastante peso, disminuir el dolor producido, consiguiendo que la persona pueda sentirse incluso más ágil y con menor ánimo para seguir haciendo su vida como si nada.
Previene la diabetes
Una de las enfermedades más habituales que toda mujer embarazada tiene el riesgo de padecer en esta etapa de su vida es la diabetes. Esta afección puede volverse sumamente peligrosa en los niños, que por lo general, como nos cuentan los especialistas de FiveStarsFitness, suelen salir con la misma enfermedad si se ha gestado con una madre diabética, como también será mucho más pesado y por lo tanto, el parto se podría complicar, debiendo de salir el pequeño por cesaría en los casos más complicados.
Reduce el aumento del peso corporal
Con el embarazo es normal coger algo de peso, ya que contaremos con el peso del propio niño y también que el cuerpo se va adaptando a las circunstancias y es más común retener líquidos y también tejido adiposo. Aunque suele ser un proceso normal en toda mujer, se debe saber que un aumento considerable del peso puede llegar a suponer varios problemas, como por ejemplo dificultades en el parto, como también problemas de carácter respiratorio o cardíaco, por lo que se recomienda llevar una vida activa y eliminar el exceso de peso en la medida de lo posible.
La placenta mejora su crecimiento
En diferentes estudios se ha comprobado que la placenta en mujeres que se encuentran en muy buena forma física es más amplia y también cuenta con unas capas más gruesas, por lo que evitará los partos prematuros. Con un poco de ejercicio diario será posible que el bebé cuente con un mejor medio interno y que solo salga cuando realmente se encuentra maduro.
Mejora la psicología de la madre
A causa de las hormonas que se producen en este proceso, puede ocurrir que la mente de la madre quede expuesta a depresiones, estrés o incluso agobios, por lo que es conveniente realizar ejercicios como el yoga, la meditación y fitness para equilibrar todos los pensamientos.
Mejorará la condición cardiovascular
El corazón de la mujer va a trabajar a pleno rendimiento cuando se encuentra en el embarazo y sobre todo en el parto, por este motivo es conveniente que se pueda mejorar la capacidad cardiovascular para evitar posibles complicaciones en el parto, algo que se consigue con ejercicios de aeróbicos.
La mujer se siente con más energía
Al practicar fitness, la mujer se encuentra con más energía, con más fuerza para hacer cualquier actividad de su rutina diaria, evitando de esta manera el posible riesgo de quedarse en casa sentada sin hacer absolutamente nada. Cuando practica este tipo de ejercicios necesita seguir activada.
Elimina la depresión postparto
La depresión postparto es bastante frecuente en la mujer, ya que su vida ha cambiado de la noche a la mañana con la llegada del recién nacido. Para esto, los ejercicios de fitness pueden ayudar y ser aconsejables para combatir los procesos depresivos.
Ayuda a seguir manteniendo una actitud activa
Se ha comprobado que, aquellas mujeres que han comenzado una vida activa durante el parto, sienten la necesidad de seguir realizándola mucho tiempo después del nacimiento del bebé, algo que les ayudará a sentirse mejor consigo mismas y sobre todo, a volver a su normalidad cuanto antes.
Este artículo no tiene comentarios