Uno de los grandes miedos que tienen las futuras madres cuando se quedan embarazadas, son las temidas estrías. Una estría es una especie de cicatriz que se forman, generalmente, por el estiramiento de la piel en un periodo corto. En las embarazadas suelen aparecer en las mamas, el abdomen y los costados. Muchas veces, aún por todo el cuidado del mundo, siguen apareciendo. Pero siguiendo estos micro tips, podrás evitar la formación de estrías durante el embarazo o reducir la intensidad con las que aparecen.
Tabla de contenidos
Prevención
Como dice el refrán, “Más vale prevenir, que curar”. Para prevenir las estrías, lo más importante es tener una piel fuerte, hidratada y sana. Para ello es muy importante comer alimentos que nos ayuden a ello. Unos alimentos perfectos son los ricos en vitamina C, como las frutas cítricas. Éstas son ricas en antioxidantes como el betacaroteno, que actúan como estimulantes del colágeno de la piel, combatiendo la aparición de estrías.
También son muy recomendables los alimentos ricos en vitamina E. Esta vitamina es un potente antioxidante con propiedades de antienvejecimiento de la piel. Algunos alimentos ricos en vitamina E son los cereales integrales, aceites vegetales y semillas, que sirven para proteger las células del organismo.
Otro punto muy importante dentro de la prevención es la hidratación y el control del peso. Aunque estos puntos son importantísimos llevar a rajatabla para tener un embarazo sano, también son puntos que nos ayudarán a evitar o reducir el número de estrías. Lo recomendable es beber mínimo 2 litros de agua al día, para mantener la hidratación y la elasticidad de la piel.
En cuanto al peso, lo ideal es que no aumentemos más de peso de lo que vamos a aumentarlo, para que la piel no tengo que estirarse más de lo necesario, fomentando así que puedan producirse más estrías.
Cremas y aceites
Obviamente, aún siguiendo una vida sana, sin aumentar en exceso el peso y bebiendo más de 2 litros de agua al día, puede que sea poco para prevenir las dichosas estrías. Así que es muy recomendable dar una hidratación extra en las zonas más propensas. Te recomendamos esta serie de aceites corporales perfectos para aportar esa hidratación y vitaminas justo en las zonas del abdomen y las mamas.
Este tipo de aceites aportan todos esos elementos que hemos comentado antes que debes ingerir, pero desde fuera reduciendo las posibilidades de que surjan estrías, ya que aumentan la elasticidad de la piel.
Masajear
Puede parecer un tip muy raro, pero masajear hace que la circulación y el flujo sanguíneo se reactive en estas regiones proporcionando mayor elasticidad a la piel. Es una tarea que se tiene que hacer a diario en las zonas más “conflictivas” y si se puede acompañar de alguno de los aceites o cremas mencionadas anteriormente, mejor que mejor.
Evita la exposición al sol
Si te han aparecido estrías durante el embarazo, lo mejor es evitar exponerlas al sol, ya que puede provocar que las estrías se pigmenten dando lugar a una coloración más amarronada y por tanto se hacen más evidentes. Si vamos a tomar el sol estando embarazadas, lo mejor es utilizar cremas solares de protección muy alta (50+) de amplio espectro.
Otras soluciones
Existen en la actualidad muchos tratamientos para eliminar las estrías que no hayamos podido reducir de otra manera más natural. Y éstos son tratamientos como la microdermoabrasión, radiofrecuencia, mesoterapia o carboxiterapia. Son tratamientos que te tiene que aplicar un especialista o médico, ya que pueden llegar a ser peligrosos si no se hace con cuidado. Aunque son muy eficaces, siempre deberían ser la ultima opción.
Este artículo no tiene comentarios