¿Estás preocupado/a por la salud auditiva de tu bebé? ¿Piensas que tu pequeño pueda padecer sordera? Este artículo pretende despejar tus dudas y buscar soluciones en caso de que sean necesarias.
Mi bebé no responde a mis palabras
En ocasiones los bebés no responden a los estímulos auditivos. Hay casos en los que los pequeños, por mucho que los llamemos, no muestran signos de percepción auditiva. Tal vez por su corta edad es posible que nuestro pequeño no reaccione ante estos estímulos, sin embargo, si con el paso del tiempo notamos que sigue si reaccionar, entonces es posible que nuestro bebé padezca una hipoacusia infantil. La hipoacusia infantil es un problema que afecta a muchos recién nacidos y que, en el 80% de los casos, se desarrolla durante el embarazo. Esta puede ser ocasionada por una infección, por complicaciones en el parto o por patologías que puedan detonar en pérdidas de audición.
Una forma de comprobar si nuestro bebé padece de sordera es ir analizando sus reacciones durante los primeros meses. Un recién nacido siempre se sorprenderá ante los ruidos, siendo, incluso, capaz de despertarse a causa de ellos. Además, cuando llega a los 6 meses, aproximadamente, le gusta jugar con ellos y, por eso, muchos bebés suelen golpear sus juguetes contra el suelo. Si el pequeño no balbucea o contesta ante los sonidos durante el primer año, es síntoma también de que presenta algún problema en sus oídos. Otra pista que puede ayudarnos a detectar si nuestro pequeño es sordo es comprobar que nuestro bebé ha llegado a los dos años y todavía es incapaz de pronunciar las palabras “papá” o “mamá”. Si tiene tres años y sigue siendo incapaz de repetir frases de más de dos palabras, tendremos otro indicio de sordera. Lo mismo ocurre cuando el comportamiento del bebé es demasiado pasivo, estando siempre tranquilo y sin importunar con sus gritos o alaridos. Si nuestro bebé cumple con todos estos supuestos es posible que padezca de un problema de sordera…
Así pues, si sospechamos que nuestro pequeño padece de hipoacusia infantil no tenemos que dudar en llevarlo al pediatra, ya que desde el centro médico podrán despejar por completo nuestras sospechas e, incluso, advertirnos de si se trata de alguna enfermedad como una otitis que haya derivado en una reducción auditiva.
Audífonos para bebés
Desde el primer momento en que nace un bebé es fundamental que los padres nos ocupemos de enseñarles y les ayudemos a comprender las cosas, ya que son pequeñas esponjas que todo absorben y su conocimiento está en plena expansión. Si nuestro bebé padece de sordera, o hipoacusia infantil, sus capacidades de aprendizaje se verán muy limitadas. No es lo mismo que una persona adulta se quede sorda a que lo haga un bebé, ya que el bebé no tiene el conocimiento necesario para comprender las cosas sin el sonido y por tanto se verá limitado en muchos aspectos. Uno de ellos, y el más importante, la cuestión del habla. Sin escuchar las palabras será incapaz de desarrollar el lenguaje, entre otras.
No obstante, existen soluciones a las que, por fortuna, podemos disponer, como son los audífonos. Estos aparatos son fundamentales para que el recién nacido se adapte. Los mismos le proporcionarán una claridad verbal que podrá desarrollar gracias a la escucha, así como una comprensión verbal de su entorno. En el buscador de audífonos en Córdoba de Audífono.es puedes encontrar una gran variedad de productos que ayudarán a tu pequeño a que pueda escuchar y a que su aprendizaje no se vea limitado en la ciudad de Córdoba. Si buscas audífonos en cualquier ciudad de España, te recomendamos igualmente que uses dicho buscador.
Este artículo no tiene comentarios