Organizar un baby shower es una forma muy divertida de celebrar el nacimiento de un bebé que está a punto de llegar al mundo. Se trata de una celebración para el futuro nacimiento del bebé en el cual se organiza una fiesta y se presentan regalos a los padres. Debes saber que no siempre es necesario conocer el género del bebé, de hecho, hay muchos padres que optan por esperar hasta el día del parto para saberlo o, incluso, en el propio baby shower con objetos que se tiñen en color azul o rosa, de manera tradicional.
Ahora bien, la forma para organizar estos baby shower, como es obvio, debe variar con respecto a los tradicionales —aunque también comparten muchas cosas en común—. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para poder organizar un baby shower sin saber el sexo del recién nacido. Sigue leyendo para más información.
Tabla de contenidos
¿Qué es un baby shower?
Un baby shower es una celebración que se organiza con motivo del futuro nacimiento del bebé, concretamente unos dos meses antes. Se trata de una celebración en la cual la protagonista es la futura madre y en la que los invitados hacen regalos para el bebé que está a punto de nacer. Por lo general, esta celebración se organiza —tal como es tradición— por parte de un allegado a la madre, normalmente una de sus amigas íntimas o la madrina. Esto es así para evitar que los invitados piensen que la familia está pidiendo regalos.
Así mismo, esta fiesta suele realizarse en casa, aunque también pueden elegirse otras ubicaciones fuera el hogar —como un parque público, un local alquilado…—. Ahora bien ¿Cómo organizar un baby shower sin saber el sexo del bebé? Te lo explicamos enseguida.
Los regalos
Uno de los temas más complejos al organizar una baby shower sin conocer el género del bebé, es la elección de los regalos por parte de los invitados. Por lo general, estos suelen ser decididos en función de si el bebé será niño o niña, pero al no conocerse el sexo se debe optar por regalos unisex o regalos neutrales, para los cuales —afortunadamente— existen una gran variedad de opciones. Ejemplo de ellos son las originales tartas de pañales, así como canastillas personalizadas con peluches, baberos y mantas o los juguetes de madera que podemos encontrar en tiendas especializadas para recién nacidos, como EntreTartasyPañales, la cual cuenta con una gran variedad de regalos originales y divertidos para bebés.
La persona encargada de la organización debe ocuparse, así mismo, de elegir un lugar de la estancia en la cual se celebrará el baby shower para que los invitados vayan colocando los regalos. Así mismo, puede crear una lista con ideas de regalos para facilitar la labor a los invitados.
El tema de la fiesta
Por lo general, los baby shower suelen tener una temática particular en función del sexo del niño, lo cual influye en la decoración, en las actividades y en todo el proceso de organización. En este caso, se debe elegir una temática neutra o enfocarla en la protagonista, que es la futura mamá. El tema servirá para facilitar la redacción de las invitaciones, la elección de los colores, la organización de las actividades y la decoración del hogar, entre otras.
Lo mejor, cuando se trata de un baby shower sin saber si es niño o niña, es elegir colores neutros, como son el amarillo y el verde, evitando el rosa o el azul —que son los utilizados tradicionalmente para definir el sexo—. También se puede optar por otros colores alternativos, como el rojo, el naranja, el violeta… Ahora bien, también se pueden mezclar el rosa y el azul y combinarlos entre sí.
La decoración
La decoración debe ir en consonancia con el tema elegido, por eso habrá que optar por objetos con el mismo color para adornar la casa. No es necesario invertir una gran suma de dinero, se puede optar por adornos económicos como serpentinas, globos, peluches o incluso patitos de goma. Son muchas las ideas que podemos tomar como referencia, dependiendo de nuestra originalidad y creatividad. Por ejemplo, podemos rellenar biberones con dulces, atar lazos y cintas a los vasos, utilizar sonajeros para la ambientación y, en general, cualquier producto u objeto para bebés como decoración —como guirnaldas de chupetes—. También podemos optar por hacer una bonita pancarta en la cual se vea perfectamente escrito “Baby Shower” a modo de photocall, así como utilizar cartulinas recortadas con formas infantiles, entre otras.
Las invitaciones
Las invitaciones pueden ser físicas o digitales. Todo depende del presupuesto que se disponga. En ellas debe aparecer el nombre de los futuros papás, la fecha y el lugar del evento y un teléfono de contacto para confirmar la asistencia. Acuérdate de enviarlas con antelación para que todo el mundo pueda organizarse sin complicaciones.
La comida y la bebida
La elección de la comida y la bebida es muy importante. Recuerda que las embarazadas no pueden comer ni beber de todo, por lo que las bebidas alcohólicas quedan prohibidas. Opta por comida para picar y, sobre todo, por mucho dulce —uno de los mayores antojos de las embarazadas—. Te recomendamos que pongas una mesa con chocolates, caramelos y golosinas. Así mismo, puedes pedir a algunos invitados que preparen comida casera y que la lleven a la fiesta —lo cual te resultará mucho más económico y te permitirá aumentar la variedad de comida a degustar—.
Para las bebidas puedes optar por cualquier tipo de refresco, así como también por cócteles sin alcohol elaborados con zumo natural de fruta —sin duda, una forma sana y divertida de refrescarse durante la fiesta—.
Las actividades
En cuanto a las actividades, puedes planificar juegos y otras actividades para animar la fiesta —por supuesto, siguiendo la temática principal—-. Por ejemplo, juegos de disfraces, concursos sobre el mundo del bebé, juegos de cartas, partidas a la consola y todo lo que se te ocurra. Incluso, juegos de preguntas. Eso sí, piensa siempre en las limitaciones de movimiento de la futura mamá.
El pastel
El pastel suele ser utilizado, por lo general, para descubrir el sexo del bebé. En este caso, no será necesario. Te recomendamos que optes por hornear un pastel con forma de panza de embarazada o de pañal, de acuerdo a la temática. Al elegir los ingredientes piensa en los gustos de la mamá. Este deberá ir colocado en un lugar especial, por ejemplo, junto al photocall o en la mesa de los dulces.
Este artículo no tiene comentarios