La mujer sexualmente activa en su ciclo premenstrual es propensa a manifestar ciertos malestares hormonales que pueden confundirse fácilmente con los síntomas del embarazo.
Normalmente estos síntomas son muy similares, por lo que con facilidad logran engañar a la mujer, lo que provoca una repentina ansiedad entre estar o no estar embarazada.
Suelen haber pequeñas diferencias, en el siguiente artículo mencionaremos algunas para que logres despejar tus dudas.
Entre los síntomas más comunes en ambos casos tenemos:
- Retrasos menstruales
Los ciclos menstruales considerados dentro de los parámetros normales son de 21 y 35 días, pero no todas las mujeres lo presentan así.
Si eres de las mujeres que tienen ciclos menstruales irregulares, es normal que presentes retrasos de pocos días a una semana, asimismo si llevas un estilo de vida ajetreado, no te ejercitas frecuentemente y pocas veces cuidas de tus hábitos alimenticios, es común que aparezcan éstos incómodos retrasos, mas no por ello quiere decir que estas embarazada.
Ahora, si notas que el retraso lleva más de tres semanas o más probablemente si se deba a un estado de gestación, por lo que es recomendable realizar una prueba, bien sea farmacéutica o sanguínea y a su vez, acudir al ginecólogo para seguir sus lineamientos.
- Dolor e hinchazón en las mamas
Por lo general, después de la ovulación, uno de los síntomas más comunes en la mujer, es el dolor y la sensibilidad en los senos, anunciando el inicio del sangrado menstrual, éstas molestias suelen desaparecer o aliviarse con la llegada de la regla.
A diferencia de los síntomas del embarazo, permanecen por un tiempo más prolongado, debido a que hormonalmente los senos comienzan a prepararse para la lactancia, por lo que también se tornan con una sensación de pesadez, se nota el crecimiento de pequeños gránulos y poco a poco la llenura en ambos senos provocando un molesto dolor incluso con el roce del brasier, puede también notarse cambios de color y textura en los pezones colocándose más oscuros.
- Antojos
Durante la ovulación ocurren cambios hormonales que conllevan a la ingesta de grasas, carbohidratos y en muchas ocasiones dulces, con la excusa de sentir bienestar y calmar los estados anímicos premenstruales; por esta razón cuando ya se acerca la fecha de la menstruación muchas mujeres comienzan con los llamados antojos, aún no se conoce con exactitud el porqué de éste síntoma, solo se les asocia con los cambios hormonales, una vez consumidos esos alimentos producen una sensación de plenitud y felicidad sin repercutir bruscamente en el aumento del peso corporal.
Estos síntomas también son comunes durante el embarazo, con la diferencia de que en el embarazo vienen dados por la ansiedad de masticar o bien por la falta de algún nutriente en el organismo, por lo general suelen ser más intensos que los síntomas de la regla, pero dichos alimentos deben consumirse de manera controlada para evitar el aumento de peso durante la gestación y tratar de que no posean cantidades exageradas de grasas, para evitar otras alteraciones en el organismo que pongan en riesgo la vida de la madre o del bebé, otra característica es que al consumirlos pueden generar vómitos o provocar rechazo a algún olor en la comida.
- Cambios en el estado anímico
Es normal durante los días próximos al periodo sentir cambios emocionales repentinos, estos acontecen por las hormonas sexuales denominadas estrógeno y progesterona, muchas veces estos cambios de humor son inexplicables, involuntarios, simplemente son un proceso hormonal, pueden venir acompañados de tristeza, ansiedad, y a veces depresivos, con los cuales se debe tener mucho cuidado en ambos casos para que sean tratados a tiempo.
- Náuseas
Éste es un síntoma común en el embarazo que puede sentirse durante los primeros 3 meses, en algunas ocasiones, aunque rara vez sucede, puede prolongarse en todo el embarazo. Son provocadas por la hormona llamada gonadotropina, la cual se hace presente en todo el proceso de gestación, a medida que esta hormona se desarrolla produce cierta alteración en el sistema nervioso por lo cual se van intensificando dichos malestares.
Durante el período menstrual también es común sentir náuseas, pero no son provocadas por la misma hormona, en el ciclo premenstrual se libera la hormona llamada prostaglandina, que durante el ciclo produce acidez estomacal y por ende conduce a las náuseas, este malestar desaparece de manera inmediata con la toma de un antiácido o remedios naturales.
- Cólicos
En el proceso del embarazo suelen aparecer cólicos e inflamación en el vientre debido a la alteración hormonal a nivel uterino, sin embargo, no suelen ser tan intensos como en el caso del síndrome premenstrual, en el caso del embarazo muchas veces más que dolor se siente pesadez.
- Dolor de cabeza
Si bien es cierto, no es muy común, hay mujeres que presentan dolores de cabeza durante el embarazo producidos por la cantidad de alteraciones hormonales, estos suelen suceder más que todo al inicio del embarazo.
Por el contrario, en los síntomas premenstruales pueden ser más persistentes debido a la disminución de estrógenos.
¿Alguna vez has tenido la duda si estas embarazada o has confundido los síntomas?
Si tienes sospechas de un embarazo, es importante que no consumas ningún tipo de medicamentos para aliviar los malestares hasta hacerte un chequeo.
En todo caso lo más recomendable es acudir a un control ginecológico si los síntomas han sido notorios y persistentes durante por lo menos dos semanas, y realizar una prueba de gestación sanguínea o ecografía para eliminar cualquier duda.
En ambos casos, la alimentación balanceada, el ejercicio físico y un estilo de vida saludable juegan un papel fundamental en la disminución de éstos síntomas.
Este artículo no tiene comentarios