El embarazo ectópico es un tipo de condición que sufren algunas mujeres. Si te interesa conocer más datos acerca de los embarazos ectópicos, te recomendamos seguir leyendo. A continuación te contamos qué es el embarazo ectópico, cuáles son los síntomas principales del embarazo ectópico y por qué pasa este tipo de embarazo. Sigue leyendo para conocer todos los datos importantes que debes tener en cuenta sobre los embarazos ectópicos.
Tabla de contenidos
Qué es un embarazo ectópico
Cualquier embarazo empieza con un óvulo fecundado. En la mayoría de casos, el óvulo que ha sido fecundado se adherirá al revestimiento del útero. Ahora bien, los embarazos ectópicos son aquellos en los que el óvulo fecundado se implantará y crecerá fuera de la cavidad principal del útero.
De esta forma, los embarazos ectópicos tienen lugar, según los expertos, siempre con mayor medida en una de las trompas de Falopio, uno de los tubos encargados de transportar los óvulos desde los ovarios hasta el útero femenino. De esta manera, este tipo de embarazos ectópicos son también conocidos como embarazos tubáricos.
Asimismo, en algunos casos, los embarazos ectópicos también tienen lugar en otras partes del cuerpo como la cavidad abdominal, los ovarios o la parte de abajo del útero, conocida popularmente como cuello del útero, que se conecta de forma directa con la vagina.
Es importante valorar que los embarazos ectópicos nunca pueden continuar como los embarazos normales, con total normalidad porque el óvulo fecundado no podrá sobrevivir, y al aumentar el tejido se puede llegar a sangrar, e incluso puede llegar a peligrar la vida de la embarazada si este problema no se trata.
Síntomas de embarazo ectópico
En cuanto a los síntomas de los embarazos ectópicos, cabe tener en cuenta que en principio es bastante común que las mujeres no sientan ningún tipo de síntoma.
- Ahora bien, algunas mujeres con embarazos ectópicos sí suelen presentar los síntomas o signos tempranos que son habituales en el embarazo: como las náuseas, la ausencia de la menstruación o una gran sensibilidad en los senos.
- Además, si tenemos un embarazo ectópico y nos hacemos una prueba de embarazo, el resultado será positivo aunque el embarazo no vaya a poder continuar normalmente.
- De esta forma, conforme el óvulo fecundado vaya creciendo en un lugar inadecuado, los síntomas y los signos que avisan de que se trata de un embarazo ectópico se van haciendo más fuertes.
- Así, entre los primeros signos de advertencia de que estamos sufriendo un embarazo ectópico podemos encontrar el dolor pélvico y el sangrado vaginal ligero.
- Por otro lado, si la sangre llega a filtrarse en la trompa de Falopio, también será bastante normal que sintamos dolor en los hombros, que incluso urgencia por hacer deposiciones. Del mismo modo, como nos han explicado los expertos en embarazo y bebés de 1000bebes, los síntomas concretos siempre dependerán en gran medida del lugar en que acumulemos la sangre y los nervios que se encuentren irritados.
- Además, es importante prestar atención a todos estos signos, porque si el óvulo fecundado continúa creciendo en la trompa de Falopio, es posible que ésta termine por romperse y se produzca un sangrado fuerte e intenso en la zona interior del abdomen. Los síntomas principales de este problema incluirían los desmayos y el aturdimiento muy fuerte.
- Es importante buscar atención médica o acudir a urgencias si presentamos síntomas de embarazo ectópico como el dolor pélvico grave, el dolor abdominal, los desmayos o los dolores de hombro.
Cuándo empieza a doler un embarazo ectópico
Como indicábamos en el punto anterior, al principio es normal que no notemos ningún síntoma o que presentamos los síntomas tempranos habituales de un embarazo.
- Ahora bien, si empezamos a presentar dolor pélvico, dolor en los hombros o urgencia por ir al baño y dolor en el abdomen al pasar dos o tres meses, es fundamental acudir cuanto antes a que nos atiendan los profesionales, porque sin duda será una señal inequívoca de que estamos sufriendo un embarazo ectópico de tendremos que tratar cuanto antes para evitar contratiempos.
- Es fundamental tener esto en cuenta porque un embarazo ectópico puede llegar a provocar que las trompas de Falopio se abran de repente.
- En estos casos, si no tratamos este problema cuanto antes, lo más normal es que la trompa de Falopio desgarrada provoque un fuerte sangrado que pueda llegar a poner en riesgo la vida de la mujer.
¿Si hay un embarazo ectópico la prueba sale positiva?
Si tienes un embarazo ectópico la prueba de embarazo saldrá positiva. El resultado del test será positivo porque éste detectará niveles de HCG elevados en la orina. Ahora bien, los niveles detectados normalmente son más bajos que los que se detectan en un embarazo normal.
No es un falso positivo, porque realmente se ha iniciado una gestación, pero sí es importante tener cuidado y tratar este tipo de condiciones cuanto antes.
Es bastante normal que las mujeres empiecen a sentir los primeros síntomas del embarazo, pero el óvulo fecundado no habrá llegado al útero y no podrá desarrollarse adecuadamente con lo que, aunque se trata de un embarazo, no podrá salir adelante.
Cuáles son las causas de un embarazo ectópico
Los embarazos ectópicos suceden cuando los óvulos fecundados quedan atrapados al dirigirse al útero. Normalmente esto sucede porque las trompas de Falopio están algo dañadas por malformación o por inflamación. También pueden influir en este tipo de condición los desequilibrios hormonales y el desarrollo anormal de un óvulo fecundado.
Asimismo, existen algunos factores de riesgo que, según los expertos, aumentan en gran medida las posibilidades de sufrir un embarazo ectópico:
- Las inflamaciones o infecciones de transmisión sexual.
- Los embarazos ectópicos anteriores.
- Los tratamientos de fertilidad como la In Vitro o la infertilidad.
- Algunos métodos anticonceptivos como el DIU o la ligadura de trompas.
- Las cirugías tubáricas.
- El tabaquismo.
Este artículo no tiene comentarios