Cuando una mujer está embarazada debe cuidar su salud por el bien de ella misma pero también por la salud del pequeño que está creciendo en su interior. Para hacer esto no solo tiene que cuidar su estado de forma, debiendo de realizar ejercicio, sino que una buena alimentación es lo más aconsejable ya que de esta manera también estará administrando al menor gran cantidad de nutrientes que le serán necesarios para crecer con fuerza en su interior y no tener ninguna dificultad. En esta guía te vamos a ayudar a elegir las comidas más recomendables para que tu embarazo vaya viento en popa.
Tabla de contenidos
Alimentación recomendada durante el embarazo
Frutas y verduras
Uno de los alimentos que no pueden faltar en la alimentación de la mujer tanto antes de quedar embarazada como durante el proceso de gestación son las frutas y verduras. Esto ayudará a que se tenga un gran aporte de fibra y vitaminas muy variadas, consiguiendo de esta manera que al organismo no le falte de nada. Respecto a la fibra tienes que saber que es muy habitual que en esta etapa la futura madre pueda sufrir estreñimiento, por lo que una ingesta de fibra puede venirle muy bien para activar sus intestinos.
Recuerda que deberás de limpiar muy bien las frutas y las verduras que comes, ya que pueden contener bacterias dañinas para el feto, siendo también muy recomendable que si vas cocinar verduras, lo hagas cocidas o al vapor, ya que de esta manera estarás matando a todas las bacterias que pueden provocar infecciones en esta etapa, como también las hortalizas y verduras conservarán todas sus vitaminas y minerales para que puedan ser absorbidos con mayor rapidez (fuente: http://vaporera.org/)
Cereales
Es común que en el embarazo la mujer se sienta cansada y sin fuerza. Para que se pueda mantener la energía durante todo el día, ya que se debe de saber que muchos de los nutrientes que son ingeridos van a ayudar a que el feto crezca más sano, es necesario una fuente de hidratos de carbono como bien puede ser el arroz. Es aconsejable que se evite a toda costa los cereales de paquete que suelen venderse para los desayunos, ya que estos cuentan con una gran cantidad de azucares añadidos que no serán beneficiosos para la madre, por lo que es mejor comer arroz, galletas o incluso aquellos cereales que tengan la etiqueta de alto contenido en fibra, evitando los azucarados que, aunque pueden ser un capricho delicioso, no entran dentro de la comida más recomendable.
Legumbres
Las legumbres son otro de los alimentos estrella, aunque debes de tener cuidado con algunas cocciones ya que pueden provocar bastantes gases y si eres propensa al estreñimiento en esta etapa, será recomendable que hagas todo lo posible para comerlos pero sin grasas, como bien podría ser el chorizo o la morcilla en cocidos o fabadas, haciéndolos lo más ligero posible. Muchas mujeres aprenden en esta etapa a elaborar ensaladas agregándole legumbres como por ejemplo las que están realizadas con garbanzos o con lentejas, siendo además una gran fuente de hierro y vitaminas.
Carnes
Contar con nutrientes como las proteínas es esencial, ya que ayudará al crecimiento del embrión y también a su correcto desarrollo. En este apartado se puede incluir todo tipo de carnes, aunque se recomienda como un uso habitual el pollo, ya que cuenta con una cantidad mínima de grasas y la ternera, puesto que su carne es de las más ricas en proteínas y su grasa no es tan mala como por ejemplo podría ocurrir con el cerdo. Para cocinar estos alimentos se aconseja que se haga al vapor o a la plancha, dejando de lado los excesos de carne que también pueden ser negativos o incluso las carnes crudas o curadas como bien pueden ser los embutidos ya que tienen un riesgo muy alto de contener toxoplasmosis, una bacteria que podría perjudicar negativamente al bebé y ser muy letal para su formación.
Pescado
A la hora de comer pescado durante el embarazo, tienes que tener en cuenta que el pescado blanco, como por ejemplo la merluza, es muy recomendable, siempre y cuando que su cocción sea buena, ya que contiene gran cantidad de yodo, un elemento muy necesario, pero deberemos de dejar de lado los pescados azules ya que no se recomienda su ingesta ya que suelen tener mucho mercurio, que puede llegar a ser muy dañino para el organismo del bebé. Sin embargo, algunos pescados azules más pequeños y siempre que se coman de vez en cuando, nunca vienen mal, como podría ser el salmonete o la caballa, ya que cuentan con Omega 3. Por supuesto que, al igual que con las carnes, se desaconseja comerlos en crudo.
Lácteos
La leche es una fuente muy importante de calcio y se recomienda que se tomen varios vasos de leche al día, sin embargo, tienes que tener en cuenta que deberán de estar pasteurizados para eliminar cualquier germen.
Este artículo no tiene comentarios