La maternidad y la carrera profesional siempre han sido difíciles de ligar. En la actualidad continúa siendo un reto para un gran número de mujeres pero cada vez son más las que se atreven a ser madres sin dejar a un lado su carrera. En este artículo te contamos todos los datos disponibles para entender si maternidad y carrera profesional son términos compatibles.
Maternidad y carrera profesional, ¿términos compatibles?
En la actualidad son cada vez más las mujeres con formación y estudios superiores pero la cifra de mujeres en puestos de gran importancia en las empresas sigue siendo mucho menor. Sin duda las mujeres siguen teniendo peores empleos y en muchos casos continúan renunciando a desarrollar una carrera profesional para formar una familia y tener hijos. Es por ello que muchas personas consideran que maternidad y carrera profesional siguen siendo términos incompatibles porque existe poca conciliación laboral y familiar, así como porque la presión sigue siendo muy alta para las mujeres, que deben trabajar muchísimo más para conseguir llegar a los puestos que históricamente han estado reservados a los hombres en nuestra cultura.
Algunos de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres para conciliar maternidad y carrera profesional son las dificultades e impedimentos a la hora de ascender y de promocionar dentro de una empresa al ser madres, la imposibilidad de optar a una reducción de jornada o la negación de las excedencias.
Ahora bien, como nos explican desde Bizneo en este artículo para desarrollar un plan de carrera, es posible conciliar la maternidad y la carrera profesional si se trabaja en conjunto para lograrlo dentro de la empresa aplicando todos los recursos disponibles para ello. Cada vez son más las empresas que empiezan a apoyar de forma mucho más eficiente a las madres trabajadoras para que el tener hijos no suponga un freno en sus prometedoras carreras.
Si bien hace algunos años las mujeres se veían obligadas a elegir entre la maternidad o su carrera, en la actualidad, aunque la conciliación sigue siendo una tarea complicada, sin duda es mucho más sencillo convertirse en madre y continuar trabajando e incluso prosperando como profesional hasta llegar a los puestos directivos.
Las empresas son cada vez más conscientes de la gran importancia que entraña el brindar a las mujeres programas de flexibilidad para que puedan ser madres y seguir trabajando, y también el ofrecer a los hombres la oportunidad de formar una familia y colaborar en conjunto en el hogar para que la maternidad no suponga un freno para la carrera de ninguna mujer ni le impida desarrollarse en el ámbito laboral.
En la actualidad todas las empresas deben conceder permisos por maternidad remunerados y ampliables para que formar una familia no suponga un freno en la carrera de ninguna persona y cada vez son más las empresas que animan a sus trabajadores a crecer a nivel familiar sin dejar de hacerlo a nivel laboral ofreciéndoles prestaciones, horarios flexibles y posibilidad de conciliar. Las empresas que más éxito tienen actualmente son todas aquellas que están aprendiendo a valorar el capital humano con el que cuentan y a tenerlo en consideración como se merece para que a estos trabajadores les sea posible desempeñar su trabajo sin que esto suponga el tener que decir adiós a su vida fuera del horario laboral.
Las compañías de éxito en el futuro serán aquellas capaces de entender que lo que de verdad las convierte en empresas valiosas es el capital humano que las compone y por tanto las familias de sus trabajadoras deben formar parte de éste. Las empresas deben tener claro que esto se consigue concediendo a todas sus trabajadoras las facilidades que necesiten para que el trabajo no suponga un freno en su vida y para conseguir impulsar de esta forma el talento femenino sin impedir que las mujeres dejen de crecer laboralmente porque quieran formar una familia o tengan que elegir entre la maternidad y su carrera profesional.
Este artículo no tiene comentarios