El parto natural es el preferido por muchas madres porque les permite controlar su cuerpo al cien por cien y participar durante todo el parto. A continuación se presentan las características principales y las ventajas de seleccionar un parto natural frente a otras opciones.
Tabla de contenidos
Las ventajas de elegir un parto natural
Si se elige un parto natural se tendrá que saber que se va a sentir dolor y malestar y que esto va a formar parte de la experiencia de dar a luz. Con la preparación y la asistencia adecuada cualquier madre que se decante por esta opción sin duda no se arrepentirá. En cuanto el bebé, por supuesto se beneficiará de esta opción ya que nacerá mucho más despierto, podrá respirar mejor y se agarrará al pecho de forma rápida y eficiente.
Destaca entre las ventajas por tanto que la mayoría de técnicas naturales no son invasivas con lo que el bebé no sufrirá daños y la mamá tampoco. En segundo lugar cabe reseñar que muchas mamás que eligen esta opción se sienten mucho más fuertes en poco tiempo. Aunque tienen que soportar el dolor, muchísimas mujeres afirman que volverían a seleccionar este opción si volvieran a tener un bebé.
Si se elige un parto natural no se perderá ni la conciencia ni la sensibilidad y la madre se podrá mover mucho mejor y ponerse en las mejores posiciones para soportar las contracciones y podrá participar de forma totalmente activa empujando cuando vaya a salir el bebé, con lo que probablemente el tiempo de parto se reducirá si se compara con los partos con anestesia epidural. Incluso la pareja se podrá sentir mucho más partícipe del parto intentando ayudar a la madre a calmar el dolor.
Posibles problemas en un parto natural
Entre los problemas que se pueden dar al realizar un parto natural cabe reseñar que por supuesto se sentirán dolores de parto. Si se quiere evitar esta opción sería mejor elegir un parto con epidural. Si se tiene un parto complicado con muchas intervenciones por supuesto se deberán seleccionar otro tipo de opciones que hagan llevadero el dolor.
La preparación al parto natural
Si la madre decide que quiere un parto natural tendrá que empezar a prepararse. Para hacerlo se elegirá un médico y el ambiente que se prefiera (que incluso podrá ser en el agua). Lo principal es asegurarse un buen apoyo y una gran asistencia durante el parto, así como servirse de una educación y preparación adecuada para aprender técnicas para superarlo lo mejor posible.
Para un parto natural, probablemente será mejor seleccionar un centro de nacimiento o el propio hogar antes que un hospital tradicional. Estos centros son ideales para ofrecer la mejor experiencia a madre y familia y en casa sin duda se podrá hacer todo como se prefiera. Si se va a elegir el hospital, también se debería detallar con el médico el tipo de parto que se requiere etc. y será interesante intentar evitar todas las intervenciones que no sean estrictamente necesarias, así como preguntar por la movilidad que se tendrá.
La mayoría de las mujeres que optan por el parto natural se decantan por seleccionar una comadrona o una partera, que las acompañará durante todo el proceso del embarazo, y también de forma presencial durante todo el parto. Las clases preparto o prenatales serán muy interesantes y se deberá advertir a la profesora de que se quiere un parto natural para que las oriente hacia ese punto. Además, se deberían preparar algunos métodos naturales para aliviar el dolor durante el parto, porque no se con seguridad sabe cuál puede llegar a ser su intensidad. Es por ello que la mamá tendrá que ser flexible y si la situación lo requiere, ceder para recibir cualquier tipo de medicina o ser sometida a cualquier intervención antes de poner en riesgo la salud del bebé o la suya propia.
Síntomas de parto natural
El signo que marque el inicio del parto puede ser el “romper aguas”, que realmente es cuando se rompe el saco amniótico, aunque esto no sucede en todas las mujeres, pues en algunas ocasiones los bebés pueden llegar a nacer con la bolsa intacta.
También se notarán contracciones en el útero. Éstas tienen como principal misión la dilatación del cuello del útero para que el bebé pueda bajar poco a poco por el canal de parto. Asimismo el parto se divide en dilatación latente, dilatación activa, expulsivo y alumbramiento. Hay muchas mujeres que pasan rápidamente por todas las fases pero normalmente durarán bastantes horas, pudiendo alargarse incluso un día entero, sobre todo si la mujer es primeriza.
Este artículo no tiene comentarios